Pages

.

Dieta de adelgazamiento con pasta

1er Día:
Desayuno: Café o té con sacarina y leche desnatada. Jamón cocido u otro fiambre sin grasa.
Comida: Un plato de postre de pasta a su gusto. Un café con sacarina.
Cena: Ensalada de lechuga y atún. Lenguado a la plancha. Una naranja.
2º Día:
Desayuno: Café o té con sacarina. 2 salchichas Frankfurt. 1 huevo pasado por agua o duro.
Comida: Chuletas de cerdo a la plancha. Un trozo de queso fresco.
Cena: Consomé de verduras. Calamares rebozados.
3er Día:
Desayuno: Café o té con sacarina y leche desnatada. Jamón cocido +un biscoote con mantequilla.
Comida: Un plato de pasta de postre a su gusto. Café con sacarina.
Cena: Fritada de huevos escalfados (ver receta nº38).
4º Día:
Desayuno: Café o té con sacarina. 1 yogurt natural con sacarina.
Comida: Espárragos blancos o trigueros. Carne mechada.
Cena: Repollo Dominga (ver receta nº24). Filetes de pollo o pavo a la plancha.
5º Día:
Desayuno: Café solo, té o infusiones con sacarina.
Comida: Un plato de postre de pasta a su gusto.
Cena: Pescado blanco a la plancha.
6º Día:
Desayuno: Café solo, té o infusiones con sacarina.
Comida: 4-6 chuletas de cordero a la plancha. Pescado cocido con aceite y vinagre.
Cena: Consomé. 2 huevos duros con atún y mayonesa.
7º Día:
Desayuno: Café solo, té o infusiones con sacarina.
Comida: Un plato de postre de pasta a su gusto.
Cena: Pollo asado a voluntad con champiñones.
Bebidas: Agua, café, infusiones, bebidas light sin zumos ni azúcar.
reade more... Résuméabuiyad

ENVOLVIMIENTOS

La mayoría de los tratamientos corporales realizados con algas son envolvimientos. Se trata de emplastes de algas que se aplican sobre la piel, se dejan actuar durante 15 a 20 minutos, y se retiran posteriormente. Los beneficios son evidentes desde el primer día: piel más suave, hidratada y tersa. Con el tiempo ayudan a reducir lípidos y líquidos en zonas conflictivas del cuerpo.
MEZCLA ANTICELULÍTICA: 70% FUCUS - 30% LITHOTHAME
Se trata de una mezcla especialmente formulada para combatir los depósitos rasos. El Fucus Vesiculosus tiene un elevado contenido en Yodo que proporciona efecto adelgazante, y además, contiene las Vitaminas E y F. La Vitamina E presenta una marcada acción antioxidante. El Lithothamnium Calcareum es rico en calcio y
magnesio y tiene un efecto remineralizante sobre la piel.
MEZCLA REMINERALIZANTE: 30% LIMON MARIN - 60% LITHOTHAME -10% SAL MARINA
El Limons Marins se obtiene por recolección de sedimentos marinos. Es rico en azufre y zinc con lo tiene acción purificante. Contribuye a la eliminación de toxinas, purificando y limpiando la epidermis. El Lithothamnium Calcareum es una alga calcárea rica en Ca, Fe y Mg. Su riqueza en elementos traza le proporciona propiedades astringentes y limpiadoras. La Sal Marina refuerza y tonifica el riego sanguíneo de la piel manteniéndola elástica y resistente.
MEZCLA ADELGAZANTE: 30% LAMINARIA - 30% FUCUS - 40% LITHOTHAME
La Laminaria digitata tiene un efecto adelgazante debido a su contenido en Yodo, que estimula el metabolismo celular. La presencia de manitol le confiere un marcado efecto hidratante. El Fucus Vesiculosus tiene un elevado contenido en Yodo que proporciona efecto adelgazante y además contiene las Vitaminas E y F. El Lithothamnium Calcareum es una alga calcárea rica en Ca, Fe y Mg. Su riqueza en elementos traza le proporciona propiedades astringentes y limpiadoras.
MEZCLA REAFIRMANTE: 15% SPIRULINA - 45% LAMINARIA - 40% ARCILLA
El elevado contenido en beta-carotenos y vitamina E de la Espirulina previenen contra el envejecimiento de la piel. La Laminaria digitata tiene un efecto adelgazante debido a su contenido en Yodo, que estimula el metabolismo celular. La presencia de manitol le confiere un marcado efecto hidratante. La Arcilla contribuye ayudan a eliminar las células muertas, estimula y devuelve la tersura a la piel. Proporciona efecto terapéutico a la vez que reafirma la piel.
PARAFANGOS TERMALES
Consiste en la aplicación local de una mezcla de parafina y barro mineral, a 55ºC de Temperatura, durante 30 minutos. Se basan en la termoterapia, esto es, un aumento de la temperatura corporal con fines terapéuticos obtenido mediante contacto directo o inducción. Alivian el dolor y tienen un importante y rápido efecto analgésico y relajante. Los fangos presentan increíbles propiedades puesto que concentran la riqueza mineral de los activos marinos y aseguran un efecto adelgazante, reductor y reafirmante.
♦ El Limons Marins se obtiene por recolección de sedimentos marinos. Se utiliza por aplicación directa en tratamientos corporales. Es rico en azufre y zinc con lo tiene acción purificante. Contribuye a la eliminación de toxinas, purificando y limpiando la epidermis.
♦ Puede aplicarse sólo o combinado con Lithothamnium Calcareum para reforzar su efecto astringente y purificante. El Lithothamnium Calcareum es un alga calcárea que posee un elevado contenido en Magnesio y Silicio.
Los lodos o arcillas ejercen la función de portador, base o vehicular. Suelen aplicarse mezcladas con micronizados de algas o plantas. Los fangos se mezclan con parafina y no necesitan agua para retirarlos. El calor natural de los fangos marinos aumenta con la temperatura corporal. El lodo recupera sus propiedades originales y penetra en la piel gracias al efecto de microsauna que posee el parafango. La Parafina ayuda a humectar la piel porqué aumenta el flujo sanguíneo en el área tratada. Debido a la parafina, la humedad que se genera durante el tratamiento no puede evaporarse sino que regresa a las capas profundas, contribuyendo a hidratar y rejuvenecer la piel.
CATAPLASMAS
Como soporte de la cataplasma debe usarse un tejido natural como algodón o lino, pues los tejidos sintéticos reducen la efectividad del lodo. Se pone la pasta arcillosa sobre una tela gruesa. Con una espátula de madera se reparte el lodo en un espesor de 2 o 3 cm sin amontonar. Se coloca la cataplasma de forma que el lodo queda en contacto con la piel. La cataplasma debe ser ancha y cubrir toda la superficie a tratar, puede quedarse aplicada desde unos minutos a varias horas. Después se seca, se retira con cuidado, se limpia la piel con agua tibia y se tira el lodo, que estará contaminada con toxinas.
reade more... Résuméabuiyad

ARCILLAS y MASCARILLAS EN COSMÉTICA


Otra forma de tratamientos son las arcillas. Su técnica consiste en un efecto tres en uno para reafirmar, eliminar toxinas y combatir los cúmulos de grasa localizados. Las arcillas tiene propiedades terapéuticas y se extraen de sedimentos marinos y de tierras ricas en oligoelementos.
 Este tratamiento ha dividido las arcillas por colores según sus funciones:
Arcilla azul: para pieles tensas o tirantes y con falta de tono. Contienen aceites esenciales de limón y lavanda, que son desestresantes y consiguen una oxigenación profunda.
 Arcilla roja: Descongestiona la piel y mejora la circulación. Tiene una acción anti-inflamatoria, gracias al aceite esencial de ylang-ylang, que re-equilibra la circulación sanguínea  y una acción descongestiva, por el aceite de romero, que es muy recomendable para piernas con varices.
 Arcilla amarilla: Combate el cansancio en general. Es desintoxicante, ya que el hierro y el potasio favorecen la oxigenación de la piel, eliminando las toxinas y las grasa.
 Arcilla blanca: para pieles mates y piernas cansadas. Gracias a su PH ácido, posee propiedades vasoconstrictoras.
 Arcilla gris: para hidratar y recuperar el tono de la piel. El limo marino y los aceites esenciales de enebro, eucalipto, entre otros, son los encargados de recuperar la hidratación perdida.
 Arcilla verde: regenera la piel y dinamiza los músculos. El calcio, el hierro y el magnesio ayudan a recuperar las pieles fatigadas; y los aceites esenciales de limón, romero, ciprés y caléndula son grandes regeneradores.
 
MASCARILLAS
Mascarilla Corporal purificante y reafirmante: para eliminar las impurezas de todo el cuerpo. Renueva la elasticidad y el tono de la piel, la calma y la refresca, dejándola  relajada y revitalizada sin resecarla. Contiene aceite de nueces.
 Mascarilla Facial de Lodo: rica en minerales, elimina las impurezas y absorbe el exceso de grasa. Minimiza los poros y mejora el tono y la textura de la piel.
reade more... Résuméabuiyad

Cosméticos y productos de higiene

Definición y clasificación
El producto cosmético se define como “toda sustancia o preparado destinado a ser puesto
en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema
piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas
bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y/o
corregir los olores corpsorales, y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado”.
En esta definición es importante fijarnos en los siguientes puntos:
Lugar de actuación del cosmético
• Epidermis
• Cabello y sistema piloso
• Uñas
• Labios
• Genitales externos
• Dientes y mucosas bucales
Finalidad del cosmético
• Limpiar
• Perfumar
• Modificar aspecto
• Mantenimiento
• Protección
• Corregir olores corporales
No se consideraría cosmético un producto que sea ingerido, inhalado, inyectado o
bien implantado en el cuerpo, que se presente como adecuado para la prevención, diagnóstico
o tratamiento de enfermedades o al que se le adjudiquen propiedades para proteger
frente a la contaminación o infección por microorganismos, hongos o parásitos.
Por otra parte, se entenderá por productos de higiene personal todas las sustancias
o preparados que, sin tener la consideración legal de cosméticos, biocidas, productos
sanitarios o medicamentos están destinados a ser aplicados sobre la piel, dientes o mucosas
del cuerpo humano con la fi nalidad de higiene o de estética, o para neutralizar o
eliminar ectoparásitos, tales como dentífricos, productos de estética, pediculicidas, hidratantes
vaginales, limpiadores anales en caso de hemorroides, productos para el masaje
deportivo, limpiadores nasales o limpiadores oculares, o cualquier otro producto que pueda
ser califi cado como tal.
reade more... Résuméabuiyad

ANTICELULITICOS – REAFRIMANTES


La celulitis afecta a la dermis e hipodermis, se caracteriza por la rugosidad en el tejido conjuntivo  ocasionando una acumulación de grasa, líquidos y toxinas. Cuando se produce esta disfunción, la piel aparece irregular y con pequeños bultitos; es la denominada "piel de naranja" con una etiolgia compleja que afecta mayoritariamente a las mujeres. 
 ●       Esta dolencia se puede agrupar en clases que nos ayudarán a identificar cuál es la nuestra:
- celulitis generalizada:
aparece exclusivamente en mujeres obesas, con hábitos alimentarios desequilibrados. Comienza en la pubertad y con el aumento de la edad los factores suelen ser cada vez más desfavorables. Los trastornos se incrementan lo que ocasiona importantes cambios estéticos.
- celulitis localizada.
Las celulitis localizadas originan fenómenos dolorosos, las zonas donde muestra preferencia son las piernas, el abdomen, las nalgas, los tobillos, la parte inferior de la espalda, la parte superior de los brazos, la parte superior de la espalda justo de bajo de los hombros.
- celulitis dura:
se encuentra en mujeres jóvenes de buen físico y generalmente deportistas o bailarinas, cuyos tejidos son firmes y bien tonificados y sin edemas, lo que dificulta su localización. Sin embargo es evidente que por medio de la prueba del pellizco suele aparecer la piel de naranja.
- celulitis fláccida:
es típica en personas sedentarias o aquellas que alguna vez fueron activas y ya no las son. También se presenta en personas que han sido sometidas a distintos tipos de tratamiento, en donde han subido y bajado de peso bruscamente.
- celulitis edematosa:
se encuentra en mujeres de todas las edades, pero es mas frecuentes en jóvenes y adolescentes. En mujeres de edad suele presentarse como piernas gruesas. Se localizada principalmente en los miembros inferiores y la piel presenta a simple vista la típica piel de naranja.

       Existen ciertos factores que predisponen a la celulitis:
- los factores hormonales: en la mujer son abundantes, pubertad, embarazo, menopausia, etc. El aumento de la actividad estrogénica provoca una modificación del reparto y volumen del tejido adiposo, que favorece el cúmulo de grasa.
- factores congénitos: se ha comprobado que las personas que tienen antecedentes familiares de celulitis tienen una mayor disposición a padecerla. Por ello, puede aparecer celulitis en personas no obesas.
- factores alimentarios: los malos hábitos alimenticios pueden provocar una eliminación deficiente de lípidos, prótidos y glúcidos, además de trastornos digestivos que implican una mala eliminación de desechos y toxinas.
- estilo de vida: es decir, la vida sedentaria, el tabaco, el alcohol, la ropa ajustada son factores que predisponen a la aparición de la celulitis.
- factores psicológicos: el cansancio, nerviosismo, la ansiedad y el estrés, estas personas padecen alteraciones circulatorias, que favorecen el proceso de formación de la celulitis.
 ●       Prevenir la aparición de la celulitis depende de cada persona, los siguientes consejos pueden ayudarle:
- gimnasia: debe hacerse ejercicio moderado diariamente, ya que favorece el tono y vitalidad muscular, mejora la circulación sanguínea y ayuda a eliminar el exceso de grasa acumulada en las células adiposas.
- saunas: intercaladas con duchas de agua fría.
- masaje e hidromasaje: drenaje linfático y circulatorio, y los relajantes de espalda y piernas.
- dieta equilibrada: beber mucho líquido y evitar el consumo excesivo de productos como el alcohol, etc.
-uso de productos preventivos: con ellos conseguiremos mantener nuestra piel tersa, evitando la  aparición de la piel de naranja en aquellas personas que sean propensas por las características anteriormente comentadas.
Para combatirla, es necesario la utilización de un tratamiento complejo que actúe en varios frentes. Así, la utilización de productos cosméticos, unos hábitos dietéticos adecuados y el ejercicio,. Otros tratamientos, como los baños de mar y los realizados en centros de estética, resultan también muy útiles para combatir la celulitis y la grasa localizada.
reade more... Résuméabuiyad

Prevención de la cefalea crónica diaria con toxina botulínica

La CCD la sufre el 4-5% de los pacientes afectos de cefaleas primarias, lo que constituye un problema socio sanitario de primer orden. Las cefaleas frecuentes y recurrentes son especialmente gravosas para la sociedad, que económicamente soporta
el absentismo laboral y los gastos sanitarios asociados a las múltiples consultas médicas y a la liberalidad y prodigalidad con la que las personas cada día más conscientes de que la salud no
deja de ser un ‘bien de consumo’ obtienen todo tipo de analgésicos, pese a los riesgos añadidos de su sobreutilización.
Los pacientes con cefalea padecen no sólo el prolongado menoscabo recurrente de su calidad de vida, lo que es escasamente cuantificable en términos económicos , sino que, además, sufren la habitual incomprensión social que se asocia a los procesos crónicos de elevada morbilidad y nula mortalidad.
A la sazón, este tipo de procesos ha recibido una relativa escasa atención, hasta la fecha, de la comunidad médica, a pesar de que los facultativos que atienden a estos sufridos sujetos suelen ver sobrepasadas a más o menos largo plazo todas las estrategias terapéuticas.
Agotadas todas las posibilidades de prevención, conocedores de todos los fármacos de rescate (transmitidos habitualmente por el método de ‘boca a boca’), conscientes del habitual nihilismo terapéutico de la llamada ‘medicina convencional’, muchos pacientes –nunca mejor empleado este calificativo– con CCD nunca han llegado a consultar a un especialista en neurología, o bien suelen finalizar su periplo confiando en otras ‘terapias alternativas’ de nula eficacia cuantificada por evidencia científica. 
Todo este abigarrado proceso no sólo no logra aliviar sus sufrimientos, sino que les confirma aún más su sensación subjetiva de falta de comprensión de sus penalidades.
Paradójicamente, la CCD también supone un problema para los expertos que se encargan de su clasificación. Silberstein y Lipton definen la CCD por la presencia de cefalea durante más de cuatro horas diarias, al menos 14 días al mes. 
La subdividen en: migraña transformada, CCD tipo tensión, CCD de novo y hemicránea continua; algunos de estos subgrupos adolecen de escasa relevancia clínica. Por su parte, los últimos criterios para definir la ‘migraña crónica’ de la IHS parecen olvidar a los pacientes que, teniendo al menos 15 días de cefalea al mes durante más de un trimestre, refieren menos de ocho crisis migrañosas mensuales.
Debido a la reciente reestructuración gubernamental de la red hospitalaria en nuestro medio, hemos tenido la oportunidad única de agrupar en un solo centro hospitalario a un elevado número de pacientes procedentes de varias unidades asistenciales de Madrid, lo que justifica la gran cantidad de sujetos afectos de CCD que se han incluidos en el presente estudio.
En esta muestra claramente destaca el gran número de pacientes (65,3%) afectos de un tipo de CCD que no parece ajustarse a estas clasificaciones. Aunque tuvieron más de 15 días de CEFALEA CRÓNICA DIARIA Y TBA REV NEUROL 2007; 45 (7): 385-388 387 cefalea al mes durante más de un trimestre seguido, sufrieron menos de ocho crisis de migraña o pseudomigraña (término asimismo no exento de cierto grado de incertidumbre) mensuales, exhibiendo el resto de los días una típica clínica de cefalea tipo tensión. ¿Cómo hemos de denominar la cefalea padecida por estos pacientes?
Presuponemos que los enfermos vistos por nosotros no son distintos a los que habitualmente acuden a las consultas de cualquier neurólogo general. 
Para no utilizar el herético –aunque gráfico– término de ‘cefalea mixta’, proponemos denominar a este subgrupo de cefaleas crónicas como ‘migraña y cefalea tipo
tensión asociadas’ (MCTA).
En cuanto a la fisiopatología de la migraña –y probablemente también en muchas formas de cefalea tipo tensión y en la MCTA–, experimentalmente se sabe que los estímulos desencadenantes provocan finalmente una vasodilatación intracraneal.
La antigua teoría ‘vascular’ de la spreading depression se ha sustituido por la moderna teoría ‘neural’ de la sensibilización del STV, en la que la activación del ganglio trigeminal produciría una inflamación neurógena secundaria del territorio perivascular que conduciría a una hipersensibilización central.
Los terminales nerviosos de la primera rama del trigémino y las raíces cervicales C1-C2 constituyen las aferencias periféricas que transmiten los estímulos que provocarían esta sensibilización central. La aparición recurrente de crisis de cefalea induciría finalmente la formación de radicales libres en la sustancia gris periacueductal, lo que potenciaría su cronicidad y recurrencia.
Es bien conocido que la TBA causa relajación muscular bloqueando la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular; también inhibe la activación del huso muscular afectando a las motoneuronas gamma.
No obstante, no hay que olvidar que la contractura muscular craneocervical es un epifenómeno, no la causa fisiopatológica del dolor cefálico. Recientemente, se ha demostrado que la TBA también inhibe la liberación de sustancias implicadas en la inflamación neurógena, como la sustancia P, el CGRP y el glutamato.
El hallazgo de mediadores específicos (neurotransmisores/ neuropéptidos nociceptivos: neuroquinina A, glutamato, sustancia P, CGRP, óxido nítrico y serotonina) en los núcleos troncoencefálicos, implicaría mediante su bloqueo, una posibilidad de tratamiento profiláctico racional de la migraña. Se ha demostrado
experimentalmente que la TBA inhibe la liberación de algunos de estos neurotransmisores/neuropéptidos nociceptivos producidos en los terminales nerviosos pericraneales y cervicales pertenecientes a vías neurales aferentes y eferentes del STV.
A través de este mecanismo neural periférico, la TBA induciría periféricamente una inhibición del STV cefalogénico, por lo que sería hipotéticamente útil en la prevención de la recurrencia de los ataques de cefalea. 
Este mecanismo nada tendría que ver con la relajación muscular asociada al bloqueo colinérgico, por lo que, por pura lógica, su administración intramuscular no sólo carecería de sentido, sino que apartaría a la TBA del lugar donde realmente tendría que producir su beneficio desensibilizador: el tejido subcutáneo donde nacen los terminales nerviosos que transmiten los estímulos nociceptivos aferentes.
Aunque algunos estudios han mostrado la eficacia y buena tolerancia de la TBA en la profilaxis de la CCD, lo cierto es que los ensayos clínicos controlados con placebo publicados hasta la fecha no han alcanzado sus end points primarios y han demostrado una elevada respuesta al placebo; sin embargo, en su diseño y/o metodología invariablemente se han administrado múltiples infiltraciones intramusculares (nunca subcutáneas) a nivel facial, craneal y cervical, con diversas pautas de administración, dosis y resultados aún no claramente definidos.
Esta posible pérdida de eficacia del fármaco en territorios terapéuticos ‘no diana’ podría reducir su potencialidad de beneficio en la profilaxis de las cefaleas primarias cuya fisiopatología no es primariamente muscular.
Dada la excelente difusión tisular de la TBA, pueden optimizarse la llegada y biodisponibilidad de la TBA a los territorios anatómicos donde realmente sería efectiva (terminales nerviosos) en la profilaxis de la cefalea, mediante la infiltración subcutánea en las regiones frontal, temporal y occipital; en estos territorios es donde anatómicamente se localizan los terminales nerviosos periféricos sensitivos involucrados en la fisiopatología del dolor. Al usarse sólo seis puntos subcutáneos (frente a los más de 30 de las pautas intramusculares comúnmente usadas en la bibliografía), esta pauta ‘simplificada’ es rápida y muy poco molesta; el procedimiento, muy breve (de unos 5-7 minutos de duración), supone un evidente ahorro de tiempo de tratamiento y de molestias para el paciente respecto a las pautas tradicionales.
Esto se ha traducido en nuestra serie en una gran adherencia al tratamiento y en un ahorro de tiempo para el facultativo.
La conclusión evidente de este estudio es que la infiltración simplificada subcutánea pericraneal de la TBA no solamente es muy eficaz en la prevención objetiva (reducción del consumo de analgésicos) y subjetiva (reducción de la frecuencia mensual de crisis y días con cefalea, elevadas tasas de adherencia y gran número
de pacientes respondedores) de la CCD –sobre todo en sus variantes de migraña crónica y MCTA– durante períodos prolongados, sino que es un procedimiento excelentemente tolerado y que carece de efectos adversos importantes.
Somos conscientes de las limitaciones de esta serie observacional; al no existir control con placebo no demostramos de forma fehaciente la eficacia de la TBA en la cefalea crónica. Tampoco hay que desdeñar un posible fenómeno de expectativa de analgesia por tratamiento simulado, al haberse demostrado experimentalmente la eficacia del placebo en el control del dolor, con participación de al menos dos sistemas neuroanatómicos diferentes.
Por otro lado, los pacientes con cefalea crónica podrían ser especialmente susceptibles al llamado efecto Hawthorne, y obtener una mejoría derivada del mero hecho de verse ‘arropados’ por estar sometidos a la estrecha observación médica de un ensayo clínico.
Creemos que el elevado número de pacientes tratados, la seguridad del procedimiento y los excelentes resultados obtenidos parecen indicar la necesidad de plantear el diseño de nuevos ensayos controlados con placebo que valoren con el adecuado nivel de evidencia la eficacia de esta pauta de infiltración subcutánea
de la TBA en la profilaxis de las cefaleas crónicas.
reade more... Résuméabuiyad

Sobre los aminoácidos

Aminoácidos y sus acciones:
Los  aminoácidos  son  los  bloques  con  los  que  formamos  las  proteínas  y  son  vitales  para  la vida. Las  proteínas  son  los  nutrientes  que  dan  estructura  a  los  seres  vivos.  Para  que  una proteína  se  considere  una  unidad  debe  contener  todos  sus  aminoácidos.  La  unión  de  los aminoácidos puede dar lugar a más de 50.000 proteínas distintas y 20.000 enzimas conoci-dos  hasta  la  fecha.  Cada  proteína  tiene  su  firma  de  aminoácidos  específica  con  unos  20 aminoácidos aproximadamente. En el cuerpo humano, es el hígado el encargado de sintetizar el 80% de los aminoácidos que necesitamos para la vida. El 20% restante debe ser obtenido a  través  de  la  dieta,  y  por  ese  motivo  se  llaman  aminoácidos  esenciales.  Los  aminoácidos permiten  a  las  vitaminas  y  minerales  actuar  adecuadamente  en  nuestro  organismo,  si  nos falta alguno de estos aminoácidos, la asimilación y utilización de otros nutrientes se ve alte-rada. 
Presentaciones comerciales a base de Aminoácidos: Los  complementos  a  base  de  aminoácidos  están  disponibles  en  forma  simple  o  en  formas combinadas y son parte, a menudo, de una formula más completa. Se presentan en forma de cápsulas, polvo o comprimidos y se derivan de soja, leche o huevo. El término forma libre se  refiere  a  aminoácidos  obtenidos  de  cereales  tales  como  arroz  integral.  La  forma  libre  de aminoácido se recomienda ya que es fácilmente asimilable.Los aminoácidos simples y su acción fisiológica: Los aminoácidos esenciales son los que deben obtenerse a través de la dieta y están marcados con un asterisco (*)
Aminoácidos Esenciales: Lisina, leucina, isoleucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina. La histidina y la taurina son esenciales durante la infancia (crecimiento y desarrollo).
Aminoácidos No Esenciales: Alanina, arginina, ácido aspártico, ácido glutámico, ácido gamma amino butírico, glutamina, glicina, cisteina/glutation, ornitina, tirosina, carnitina.
•   L-Alanina: Relacionada con el metabolismo de la glucosa, se recomienda en casos de hipoglucemias.   
•   L-Arginina*: Retarda el crecimiento tumoral, mejora el contaje espermatozoides y  favorece la formación de masa muscular. No tomar durante embarazo o lactancia.
•   Ácido Aspartico: Aumenta los niveles de energía y resistencia al favorecer la eliminación de  toxinas hepáticas. 
•   L-Carnitina: Ayuda a prevenir el acúmulo de grasas y favorece su utilización.
•   L-Cisteina: Desintoxica las células y es un excelente antioxidante contra radicales libres y  ayuda a formar masa muscular. 
•   Ácido Gamma-Amino Butírico (GABA): Considerado un tranquilizante natural, disminuye la actividad neuronal.
•   Ácido Glutámico: Metaboliza azúcares y grasas y ayuda a luchar contra alteraciones mentales. 
•   L-Glutamina : En caso de alcoholismo, hipoglucemias, epilepsia, alteraciones mentales y úlceras. 
•   L-Glutation: Potente antioxidante que ayuda a proteger contra la radiación, humo, rayos X y alcohol. 
•   L-Glicina: Utilizada en casos de depresión bipolar, próstata y apoyo al sistema nervioso central. 
•   L-Histidina* : Ayuda a reparar los tejidos y en casos de artritis reumatoide, anemia y alergias. No es esencial en la vida adulta. 
•   L-Isoleucina*: Imprescindible para la síntesis de hemoglobina y para la regulación de los niveles sanguíneos de glucosa (energía). 
•   L-Leucina*: La principal función es la reducción de los niveles sanguíneos de glucosa. También interviene en el mantenimiento tisular. 
•   L-Valina*: Considerado como estimulante natural, ejerce un importante papel en la regeneración tisular y en el mantenimiento del balance nitrogenado. 
•   L-Triptófano*: El triptófano interviene en la síntesis de serotonina, neurotransmisor que regula el sueño. Entre las funciones del triptófano destacan la estabilización del humor, la promoción del sueño y el control del estrés.
•   L-Fenilalanina* : Aminoácido esencial con acción antidepresiva y analgésica. Además de su eficacia frente a la depresión, la fenilalanina mejora la memoria y posee efecto antimigrañoso. Entre sus funciones, la fenilalanina estimula la síntesis de tiroxina por parte de la glándula tiroides (la tiroxina contribuye al mantenimiento del equilibrio mental y del sistema nervioso). 
•   L-Lisina : Aminoácido eficaz en el control de las infecciones virales. La L-lisina ejerce su acción promoviendo la síntesis de anticuerpos, es decir, estimulando el sistema inmune.
•   L-Metionina*: Posee un potente efecto de detoxificación tisular. Interviene en el metabolismo lipídico y en la síntesis de colina. Es necesaria para la regeneración celular hepática y renal.
•   L-Treonina : Sus concentraciones plasmáticas son particularmente elevadas en los recién nacidos. Aminoácido imprescindible para la correcta función digestiva e intestinal ya que interviene en los procesos de asimilación y absorción de los diferentes nutrientes.           
•   L-Taurina: En los adultos no es esencial. Sus concentraciones son elevadas en el tejido cerebral, cardiaco y renal donde actúa como agente protector.
•   L-Ornitina : Su administración oral induce efectos biológicos similares a los producidos por la arginina, por lo que sus indicaciones son las mismas. La diferencia entre ambas es que la ornitina no forma parte de la estructura proteica.
•   L-Tirosina: Molécula que una vez alcanza el tejido cerebral es convertida en dopamina,  noradrenalina y adrenalina. 
reade more... Résuméabuiyad

Sobre los minerales

Calcio
Descripción: Es el mineral más abundante en el cuerpo humano. El 99% está localizado en los huesos y
dientes,  la  importancia  del  Calcio  en  la  prevención  de  la  osteoporosis  es  posiblemente  su papel más conocido.
Fuentes: La mayor cantidad de Calcio procede de la leche y  productos lácteos. Otras fuentes incluyen:
sardina, salmón en lata, vegetales de hoja verde, tofu, sésamo y perejil.
Aplicaciones: El  Calcio  es  vital  para  la  formación  de  huesos  y  dientes  fuertes  y  para  el  mantenimiento  de unas  encías  saludables.  Es  necesario  para  el  crecimiento  y  contracción  muscular.  El  Calcio aporta    energía  y  participa  en  la  estructura  de  proteínas  y  está  relacionado  en  la  activación  de enzimas, incluyendo la lipasa, el enzima que digiere las grasas para su utilización por el organismo.
Magnesio
Descripción: Es  un  importante  mineral,  aunque  no  sea  el  más  abundante  en  el  organismo,  representa
aproximadamente el 0,05% del peso del organismo. Está relacionado con cientos de reaccio-nes enzimáticas, muchas de las cuales contribuyen a la producción de energía y a la función
cardiovascular.  Cerca  del  65%  de  nuestro  Magnesio  está  presente  en  huesos  y  dientes  y  el
35% restante está en el torrente sanguíneo.
Fuentes: El nombre Magnesio proviene del una ciudad griega, Magnesio, donde se encontraban depó-sitos de Carbonato de Magnesio. Los cacahuetes y plátanos son las mejores fuentes de mag-nesio, aunque muchas personas obtienen su aporte de la leche. La soja y los aguacates son otra excelente fuente del mineral, así como los vegetales y mariscos.
Aplicaciones: El Magnesio es necesario para la formación de los huesos, las proteínas y para formar nuevas células, activando las vitaminas del grupo B y formando ATP. El Magnesio juega un impor-tante papel en el mantenimiento del sistema circulatorio, al interactuar con el Sodio y Potasio en los vasos sanguíneos bajando la hipertensión.
Cromo
Aplicaciones: Relacionado  con  el  metabolismo  de  la  glucosa  y  la  síntesis  de  colesterol  proteínas  y  grasas. La dieta media en los países desarrollados puede ser deficiente en Cromo, un hecho que se
relaciona con las elevadas tasas de hipoglicemia y diabetes.
Fuentes: Cereales integrales, carne.
Interacciones: Una dieta alta en alimentos refinados y procesados puede dar como resultado una deficiencia
de Cromo. Los antiácidos y el carbonato de calcio pueden interferir en la absorción de Cromo.
Recomendaciones: La forma picolinato y GTF se consideran la formas de mayor absorción y más efectivas.
Hierro
Aplicaciones: Es esencial para la producción de hemoglobina y la oxigenación de los hematíes, el Hierro es
esencial  en  anemias,  histamina  y  sistema  inmunológico.  Una  deficiencia  en  Hierro  puede causar palidez, pérdida de pelo, uñas frágiles, mareos y anemia. La artritis reumatoide y el cáncer pueden contribuir a la falta de hierro causando anemia. Un excesivo sangrado con la menstruación, úlceras y una mala digestión puede dar como resultado una falta de Hierro.
Fuentes: Los  productos  animales  contienen  Hierro  “hemo”  que  es  mucho  más  útil  que  las  fuentes
vegetales de Hierro que contienen el hierro “no hemo”. La carne y los productos lácteos son la mayor fuente de Hierro “hemo”, los vegetales de hoja verde oscura contienen Hierro “no hemo”.
Interacciones: Tomar un exceso de Calcio, Zinc o Magnesio puede interferir en la absorción de Hierro. La
Vitamina C potencia la absorción. Varios compuestos vegetales pueden también interferir en la absorción del Hierro.
Recomendaciones: El Sulfato de Hierro y el Fumarato son formas “no hemo” y no se absorben tan bien como el Hierro hemo, aunque el Succinato de Hierro, Orotato, Aspartatos y Citratos son la mejor opción.
Zinc
Descripción: El Zinc es un mineral presente en el organismo solo en pequeñas cantidades, unos 2,5 gra-mos en total. El Zinc es almacenado en una variedad de tejidos y está más concentrado en
próstata y semen. Además, está presente en el corazón,  bazo, pulmones, cerebro, y retina.
La piel contiene una alta cantidad de Zinc, pero en menor concentración que en los tejidos
de los órganos. El Zinc es soluble en agua y en los alimentos. La lluvia puede llevarse el Zinc
de los suelos y gran cantidad de Zinc de los alimentos se pierde en el agua al ser cocinados.
Fuentes: Las mejores fuentes son las ostras, que contienen 10 veces más que cualquier otra fuente. Muchas
carnes contienen cantidades de Zinc elevadas como ternera, cordero y cerdo, debido a que el Zinc
se añade a la comida del ganado para mejorar su rendimiento. Los cereales integrales como trigo
y avena son también buenas fuentes de Zinc, especialmente para los vegetarianos.
Aplicaciones: El Zinc tiene un papel importante en la síntesis de RNA y DNA que es crucial para la división celular, reparación y crecimiento. Esa relacionado en muchas funciones del organismo y es parte de muchos sistemas enzimáticos. El Zinc promueve un sistema inmunológico saludable y favorece la curación de heridas.
reade more... Résuméabuiyad

Más sobre vitaminas

Vitamina B3 (Niacina, Niacinamida o Ácido Nicotínico)
Aplicaciones:
Prevención de cáncer, epilepsia, colesterol, presión arterial alta, trastornos mentales, migra-ñas, calambres, mala circulación sanguínea, estrés, falta de memoria, senilidad.
Datos científicos:
Estudios clínicos han confirmado la capacidad de la Niacina de bajar los niveles de colesterol y
triglicéridos más de un 50%. Se ha comprobado también la efectividad en la prevención de cáncer
después de la exposición a agentes cancerígenos. La Niacina puede ser una potente ayuda en casos
de epilepsia y puede ser utilizada en combinación con los fármacos anticonvulsionantes.
GUÍA DE INGREDIENTES
Disminuye su concentración con:
Antibióticos, cafeína, alcohol, estrógenos, hipnóticos, sulfamidas, consumo excesivo de azúcar
refinado.
Fuentes:
Despojos (especialmente el hígado), huevos, pescado, cacahuetes, legumbres, leche, aguaca-tes, cereales integrales con excepción del maíz.
Interacciones:
La Niacina necesita un aporte adecuado de las otras vitaminas del grupo B para poder actuar
adecuadamente.  La  Niacina  ayuda  a  la  función  de  fármacos  que  disminuyen  el  nivel  de
colesterol.
Recomendaciones:
Esta  vitamina  puede  ser  presentada  como  Niacina  (Ácido  Nicotínico  o  Nicotinato)  o
Niacinamida (Nicotinamida). Estas formas se utilizan para distintas aplicaciones. La Inositol
hexaniacinato es la forma específica de Niacina que no causa rubor y ha sido utilizada duran-te décadas para controlar los niveles de colesterol y ayudar a la circulación sanguínea.
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico)
Aplicaciones:
Alcoholismo, ansiedad, depresión, alergias, anemia, artritis, asma, diabetes, enfermedad de
Addison, diarrea, inflamación de las articulaciones, sistema nervioso, calambres, infecciones
respiratorias, pérdida de cabello, envejecimiento prematuro, estrés.
Datos científicos:
Los  estudios  revelan  que  algunas  personas  que  sufren  de  artritis  reumatoide  tienen  bajos
niveles  de  Ácido  Pantoténico.  Utilizando  esta  vitamina  terapéuticamente,  ha  dado  como
resultado una mejora de los síntomas típicos de artritis en algunas personas.
Disminuye su concentración con:
Insecticidas, alcohol, café, cocción, sulfamidas, estrógenos, hipnóticos.
Fuentes:
Despojos,  leche,  pescado,  aves,  cereales  integrales,  brócoli,  coliflor,  naranjas,  fresas,
legumbres, ñame.
Interacciones:
No  existe  constancia  de  interacciones.  La  carnitina,  un  aminoácido,  y  la  CoQ10,  trabajan
conjuntamente con el Ácido Pantoténico para facilitar la utilización de las grasas.
Recomendaciones:
El Ácido Pantoténico se encuentra normalmente en forma de Calcio Pantotenato. La panteína
es otra forma que se considera más bioactiva.
Vitamina B6 (Piridoxina)
Aplicaciones:
Ansiedad, síndrome del túnel carpiano, epilepsia, dolor de cabeza, enfermedad renal, anemia,
17
enfermedad  mental,  hipoglucemia,  epilepsia,  artritis,  asma,  insomnio,  enfermedad  de
Parkinson, embarazo, lactancia, cataratas, eczema, nivel de colesterol alto, alteraciones del
sistema inmunológico.
Datos científicos:
La deficiencia de Vitamina B6 se ha relacionado con un gran número de enfermedades men-tales, incluyendo depresión y esquizofrenia. Se ha utilizado el tratamiento con piridoxina con
éxito en niños con epilepsia; para potenciar la salud cardiovascular; para inhibir el melano-ma en test en animales. La falta de Vitamina B6 está también relacionada con deficiencia del
sistema inmune, enfermedad renal, asma, anemia y diabetes.
Disminuye su concentración con:
Fármacos antidepresivos, alcohol, anticonceptivos orales, estrógenos, la mayoría de fárma-cos, estrés.
Fuentes:
Plátanos,  levaduras,  semillas,  nueces,  cereales  integrales,  coliflor,  coles  de  Bruselas,
legumbres.
Interacciones:
El  Magnesio  y  la  Riboflavina  pueden  tener  un  papel  primordial  en  la  conversión  de  esta
vitamina en una forma más biodisponible para el organismo. Además, la Vitamina B6 puede
potenciar la concentración de Magnesio  y Zinc.
Recomendaciones:
Buscar la Piridoxina Hidroclorhidro o Piridoxal-5.Fosfato. Es posible encontrar forma inyec-table de esta vitamina para los casos de enfermedad hepática.
Vitamina B9 (Ácido Fólico)
Aplicaciones:
Alcoholismo, anemia, arteriosclerosis, calvicie, diarrea, depresión, trastornos mentales, retra-so mental, sistema inmunológico, prevención de espina bífida, fatiga, úlceras, estrés, altera-ciones sanguíneas.
Datos científicos:
Varios estudios apoyan la utilización de la complementación con Ácido Fólico durante y des-pués del embarazo para prevenir defectos de nacimiento y para la depresión post-parto.
Disminuye su concentración con:
Anticonceptivos orales, calor elevado, alcohol estrés, café, sulfamidas, tabaco, estrógenos,
barbitúricos. Nota; una lengua roja y dolorosa puede indicar deficiencia de Ácido Fólico.
Fuentes:
Vegetales  de  hoja  verde  como  la  espinaca,  legumbres,  brócoli,  col,  espárragos,  naranjas,
cereales integrales, vegetales de raíz.
Interacciones:
El Ácido Fólico trabaja en tándem con la Colina, Vitamina B12 y B6.
GUÍA DE INGREDIENTES
18
GUÍA DE INGREDIENTES
Recomendaciones:
El Folato es la forma más común de esta vitamina. El Ácido Folínico es también una fuente
y se considera por algunos expertos la forma más biodisponible.
Vitamina B12 (Cianocobalamina)
Aplicaciones:
La  Vitamina  B12  aporta  apoyo  nutricional  para  la  síntesis  de  hematíes,  función  nerviosa  y
niveles de homocisteína.
Datos científicos:
Varios estudios apoyan que la deficiencia de Vitamina B12 en los ancianos puede favorecer la
aparición de alteraciones psiquiátricas.
Disminuye su concentración con:
Fármacos anticoagulantes, medicación para la gota, laxantes, alcohol, aspirina, antibióticos,
diuréticos,  anti-ácidos,  cafeína,  estrógenos,  hipnóticos,  anticonceptivos,  cocción  de  los  ali-mentos.
Fuentes:
Hígado, despojos, huevos, lácteos, carne, pescado.

Interacciones:
La falta de Vitamina B12 puede dar como resultado una falta de Ácido Fólico y Melatonina.

Recomendaciones:
Esta  vitamina  se  vende  habitualmente  en  la  forma  de  Cianocobalamina.  La  forma
Metilcobalamina y Adenosilcobalamina también son fuente de B12. Algunos expertos consi-deran que la Metilcobalamina es la forma más bioactiva. Es interesante la forma de compri-midos sublinguales para mejorar la absorción. Existen presentaciones en forma inyectable.
Vitamina C (Ácido ascórbico)
Aplicaciones:
Infecciones, edemas, gripe y resfriado, sinusitis, dolor de oído, dolor de garganta, fumadores,
arteriosclerosis,  trombosis,  hipertensión,  estrés  físico  y  mental,  sistema  inmunológico  débil,
colesterol  elevado, toxicidad hepática.
Datos científicos:
Numerosos estudios demuestran la capacidad de la Vitamina C para ayudar a la dilatación
de los bronquiolos, ayudar a la cicatrización de heridas, facilitar la eliminación de radicales
libres y ayudar a prevenir la enfermedad cardiovascular. Se cree que tiene un papel impor -tante en la prevención del cáncer.
Disminuye su concentración con:
Aspirina, alcohol, fármacos antidepresivos, analgésicos, anticonceptivos orales, anticoagulan-tes, esteroides, comida procesada, diuréticos, polución, fumadores. Nota: incluso las frutas y
verduras frescas pueden perder rápidamente su contenido en Vitamina C.
GUÍA DE INGREDIENTES
Vitamina D
Aplicaciones:
Prevención  del  cáncer,  enfermedad  de  Crohn,  epilepsia,  presión  arterial  alta,  enfermedad  renal,
enfermedad hepática, osteoporosis, alteraciones en la piel.
Datos científicos:
Investigaciones recientes sugieren que los ancianos, pueden ser deficientes en esta vitamina
debido a la falta de exposición suficiente al sol y a su deficiencia en su alimentación. Estudios
han demostrado que las mujeres son consistentemente más carentes de Vitamina D lo que las
predispone a la osteoporosis.
Disminuye su concentración con:
Aceites  minerales,  humo,  barbitúricos,  fármacos  para  disminuir  el  colesterol,  antiácidos,  fár-macos anticonvulsionantes, sedantes, alteraciones intestinales, enfermedades hépato-biliares.
Fuentes:
Esta  vitamina  se  sintetiza  en  el  organismo  al  estar  expuestos  a  la  luz  del  sol.  Se  aporta  de
forma natural en el aceite de hígado de bacalao, pescados de aguas frías, yema de huevos y
mantequilla. Los vegetales de hoja verde oscura también aportan algo de Vitamina D.
Interacciones:
Esta vitamina juega un importante papel en el metabolismo del Calcio.
Recomendaciones:
La  Vitamina  D  puede  ser  tomada  sola  pero  habitualmente  se  incluye  en  formulas  con
Vitamina  A.  La  Vitamina  D2  es  la  forma  más  común  en  los  complementos  alimenticios.  El
Calcitrol  es  la  versión  de  prescripción  de  la  Vitamina  D  y  se  utiliza  sólo  en  casos  de  ciertas
enfermedades que no permiten la conversión de la Vitamina D en el organismo.
Vitamina E
Aplicaciones:
Envejecimiento, arteriosclerosis, pechos fibroquísticos, colesterol, trombos, heridas, infertili-dad,  enfermedad  cardiovascular,  hipertensión,  quemaduras,  dolor  de  cabeza,  cicatrización,
lupus, síndrome premenstrual.
Nota:  tomar  Vitamina  E  con  aceite  de  pescado  y  otras  grasas  aporta  una  protección  antioxidante  y
protege a los Ácidos Grasos Esenciales de posible daños y alteración molecular.
Datos científicos:
Estudios  demuestran  que  la  Vitamina  E  tiene  relación  en  la  prevención  de  ciertos  tipos  de
cáncer, pecho fibroquístico y alteraciones neurológicas.
Disminuye su concentración con:
Estrógenos,  anticonceptivos  orales,  aceites  minerales,  cloro,  alimentos  procesados,  hierro
inorgánico, grasas rancias.
Fuentes:
Semillas, nueces, ácidos poli-insaturados, cereales integrales,  espárragos, aguacates, toma-tes, vegetales de hoja verde, bayas.
GUÍA DE INGREDIENTES
Interacciones:
La vitamina E debe tomarse con Selenio y Vitamina C. Mejora la utilización de la Vitamina A.
La Vitamina E puede potenciar fármacos anticoagulantes como la Warfarina y puede ayudar a
potenciar la función de la Vitamina K. Puede aumentar el efecto anticoagulante de la aspirina.
Recomendaciones:
Se  recomienda  la  utilización  de  fuentes  orgánicas  de  Vitamina  E  que  son  mejor  asimiladas
que las forma sintéticas. Las presentaciones naturales se indican con un d o d-alfa tocoferol
y las formas sintéticas empiezan con dl. Las formas solubles en agua de Vitamina E son caras
y no necesariamente son más efectivas.
Vitamina K
Aplicaciones:
Osteoporosis, hemorragias, menstruaciones abundantes, necesidad de energía, post-cirugía,
colitis, piedras en la vesícula.
Datos científicos:
Un estudio demuestra que un numero significativos de mujeres que sufren osteoporosis tam-bién son deficientes en Vitamina K.
Disminuye su concentración con:
Antibióticos.
Fuentes:
Vegetales  de  hoja  verde  tales  como  espinaca,  lechuga,  brócoli,  espárragos,  trigo  integral,
avena integral, guisantes frescos.
Interacciones:
Vitamina K puede interferir con la acción de fármacos anticoagulantes.
Recomendaciones:
La  clorofila  soluble  en  grasa  es  una  fuente  excelente  de  Vitamina  K.  Asegúrense  de  que  es
forma soluble en grasa, la forma soluble en agua no aporta este beneficio.
Vitamina P (Bioflavonoides)
Aplicaciones:
Golpes,  venas  varicosas,  venas  en  forma  de  araña,  artritis,  hemorragias,  colesterol,  herpes,
cataratas, inflamación, flebitis, encías sangrantes, trombos, resfriados, escorbuto, hemorroi-des, edema, hipertensión, hemofilia.
Datos científicos:
El valor de los Bioflavonoides empieza a conocerse en los círculos científicos. Aunque técni-camente no son vitaminas, se han descrito más de 64 variedades en la porción blanca de la
piel de los cítricos, la corteza del pino y la semilla de uva. Los Bioflavonoides son sustancias
antioxidantes  y  unos  agentes  antiinflamatorios  naturales.  Deben  tomarse  con  Vitamina  C para mejorar su absorción.
Disminuye su concentración con:
Aspirina, alcohol, cortisona, antibióticos, tabaquismo, antiinflamatorios.
GUÍA DE INGREDIENTES
Fuentes: Cítricos, cebollas, perejil, bayas, té verde, legumbres, semilla de uva.
Recomendaciones:
Los Bioflavonoides se refieren a compuestos tales como quercetina, naringina, rutina, hespe-ridina, etc. Las proantocianidas, que están presentes en la corteza de pino o la semilla de uva, son también flavonoides que tienen impresionantes efectos. Se recomienda asegurarse de que los  productos  sean  de  alta  calidad  y  que  ofrezcan  la  combinación  de  bioflavonoides  sin añadidos.
reade more... Résuméabuiyad

Otra dieta disociada

1er Día:
1 litro de leche desnatada o 8 yogurt desnatados. 1 Kg. de fruta. Caldos vegetales.
2º Día:
Desayuno: 1/2 vaso de leche desnatada. 1 fruta.
Resto del día: Verdura de hoja verde cocida. 2 huevos duros. Caldos vegetales.
3º Día:
Desayuno: 1/2  vaso de leche desnatada. 1 biscoote integral con un quesito desnatado.
Resto del día:
- Pollo sin piel a la plancha con lechuga, a voluntad. Caldos vegetales.
4º Día:
Desayuno: 1/2 vaso de leche desnatada. 1 biscoote integral con un quesito desnatado.
Resto del día:
- Verdura cocida. Ensalada de lechuga, apio, pepino y cebolla. Caldos vegetales.
- 400 gr. de fruta (cítricos).
5º Día:
Desayuno:
- 1/2  vaso de leche desnatada. 1 biscoote integral con un quesito desnatado.
Resto del día:
- Verdura de hoja verde cocida. 500 gr. de mejillones al vapor con limón. Caldos vegetales.
6º Día:
Desayuno: 1/2 vaso de leche desnatada. 1 biscoote integral con una cucharadita de mermelada.
A media mañana y a media tarde: 1fruta o en zumo de 2 naranjas.
Comida y cena: Pescado y marisco a la plancha, a voluntad.
7º Día:
Desayuno:
- 1/2  vaso de leche desnatada. 1 biscoote integral con una cucharadita de mermelada.
Comida:
- Judías verdes cocidas. 200 gr. de lenguado a la plancha. Una pieza de fruta.
Cena:
- Ensalada de lechuga, tomate y cebolla. Tortilla de espárragos de 1 huevo. Una fruta.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Bebidas:
- 2 litros de agua.
- Café, infusiones.
- Coca cola light, tab, tónica light, casera blanca.
reade more... Résuméabuiyad

Vitaminas

Vitamina A
Aplicaciones: Antioxidante, acné, ceguera nocturna, alteraciones en la piel, debilidad del sistema inmune, reparación de los tejidos, úlceras gástricas.
Datos científicos: La Vitamina A puede tener un papel importante en casos de cáncer, enfermedad de Crohn, y úlceras gástricas.
Disminuye su concentración con: Antibióticos, anticonceptivos, alcohol, cortisona, estrógenos,  polución del aire.
Fuentes: Mantequilla,  leche  entera,  vegetales  de  hoja  verde  oscura  (como  espinacas)  y  vegetales
naranjas y amarillos.
Interacciones: Una falta de Zinc, Vitamina C, Vitamina E y proteínas pueden interferir en la absorción y la
función de la Vitamina A.
Recomendaciones: Utilizar la forma Beta caroteno. Si se toma en forma de aceite o de origen de pescado tomar vitamina  E  con  el  complemento.  Se  puede  tomar  Vitamina  A  de  alta  calidad  en  forma  de
retinol o retinil palmitato. Si el producto es emulsión o micelio se mejora la absorción.

Vitamina B1 (Tiamina)
Aplicaciones:
Alcoholismo, anemia, depresión, diarrea, enfermedades mentales, estrés, beriberi, infecciones.
Datos científicos: La deficiencia de Tiamina está relacionada con trastornos mentales, los enfermos geriátricos que sufren cirugía pueden tener una falta de B1 que puede explicar su confusión y deterioro
mental después de la operación. Los antibióticos y los anticonceptivos orales pueden dismi-nuir los niveles de tiamina. Una dieta rica en carbohidratos aumenta la necesidad de tiamina.
Disminuye su concentración con: Estrés, cafeína, cirugía, exceso de consumo de carbohidratos, tabaco, pescado crudo y maris-co, antibióticos, anticonceptivos orales y relajantes musculares.
Fuentes: Semillas de girasol, soja, arroz integral, trigo integral, cacahuetes.

Interacciones: Son necesarios unos buenos niveles de Magnesio para que la Tiamina pueda convertirse en
la forma biodisponible, además debe acompañarse de todo el resto de vitaminas del grupo B para que todas ellas puedan ser aprovechadas correctamente.
Recomendaciones: La Tiamina hidroclorhidro es la forma más utilizada en los complementos de Vitamina B1.
Vitamina B2 (Riboflavina)
Aplicaciones: Anemia, arterioesclerosis, pérdida de cabello, infecciones urinarias, síndrome de túnel carpia-no, cataratas, hipoglucemia, alteraciones del sistema inmune, sistema nervioso, alteraciones
musculares, mareos matutinos, obesidad, anemia, estrés, depresión, temblores.
Datos científicos: La falta de Riboflavina se ha relacionado con la formación de cataratas, alteraciones emo-cionales y psicológicas, anemia y cáncer de esófago. Algunos estudios sugieren que la ribofla-vina ayuda en casos de síndrome de túnel carpiano. Un estudio realizado en 42 adolescentes, el 38% eran deficientes en riboflavina.
Disminuye su concentración con: Café,  dieta,  alcohol,  tabaco,  anticonceptivos  orales,  radiación,  luz  ultra  violeta,  la  cocción,  azúcar blanco, estrógenos, algunos fármacos contra la malaria, ejercicio.
Fuentes: Almendras, cereales integrales, despojos, setas, soja, vegetales de hoja verde.
Seguridad: No tiene toxicidad
Interacciones: La Tiamina tiene un efecto sinérgico con la riboflavina.
Recomendaciones: La  mayoría  de  los  complementos  alimenticios,  utilizan  la  Riboflavina  como  un  compuesto  simple llamado Riboflavina activada o Riboflavin-5-fosfato.


reade more... Résuméabuiyad

Ácido hialurónico


Las inyecciones son una técnica complementaria a la cirugía. 


El implante más usado del momento para rellenar arrugas.
Se ha usado durante al menos 6 años
Sus ventajas :





Alta biocompatibilidad
Sin especificación animal : sin pruebas preliminares
Implante reabsorbible. Metabolismo del ácido hialurónico bien conocido (CO2 + H2O)
No es de origen animal : obtenido por fermentación bacteriana


El proceso de degradación del ácido hialurónico consiste en dos mecanismos :
 Por hialuronidasas, encimas específicas
 Por radicales libres de hidróxido (inducidos por inflamación)
Los estudios sobre la degradación de ácido hialurónico* han demostrado que :
- La acción de los radicales de hidróxido es predominante sobre la acción de las hialuronidasas. Esta degradación ocurre sólo unos días después de la inyección (debido a la inflamación).
- La acción de las hialuronidasas es más lenta. Esta acción es tan lenta como altos los enlaces cruzados.
Pacientes con piel joven : Resultados a los 6 meses  = estables en un 70% de los casos. Su piel es más rica en fibra elástica.
Pacientes con la piel más madura : Resultados a los 6 meses = estable en el 50% de los casos. Las arrugas son más profundas, la piel se hace más flácida. Las inyecciones serán más frecuentes.
LOS RESULTADOS CLÍNICOS DEPENDEN DE LA ALTERACIÓN INICIAL DE LA PIEL 
EFECTOS SECUNDARIOS INMEDIATOS 
debidos a inyección
La rojez desaparece espontáneamente en 24 horas.
Puede aparecer equimosis al injectar en vasos sanguíneos
Es posible que también aparezcan edemas importantes si se inyecta con demasiado ímpetu y demasiado deprisa y en pacientes con tendencia a la inflamación. De modo preventivo se puede recetar metilprednisolona (Medrol®) (0.5 a 1 mg/kg/día  durante 48 horas).

reade more... Résuméabuiyad

Féculas


Las féculas (almidones de los alimentos) son el pan, los granos como trigo, arroz, avena y maíz, los cereales,
las pastas, los vegetales con alto contenido de féculas, como el maíz, y las papas. Estos alimentos proveen carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra.  Las féculas de granos integrales son más saludables porque contienen más vitaminas, minerales y fibra. Coma algunas féculas en cada comida.  Comer féculas es saludable para todas las personas, incluso las que tienen diabetes.
Ejemplos de féculas son: • pan  • papas  • tortillas de harina o maíz • pastas  • arroz • frijoles/habichuelas
• maíz  • galletas saladas  • batatas • pretzels  • cereales  • lentejas

Cómo comer las féculas de forma sana: Compre pan y cereales integrales. Coma menos féculas fritas con alto contenido de grasa, como totopos (“tortilla chips” en inglés) y papitas, papas fritas, pasteles y  panecillos. Intente comer pretzels, palomitas de maíz sin grasa (“fat-free” en inglés), totopos o papitas al horno, papas al horno o mantecadas (“muffins” en inglés) con bajo contenido de grasa.
Use yogur simple bajo en grasa o sin grasa o crema agria (“sour cream” en inglés) sin grasa en lugar de
crema agria regular para las papas al horno.
Use mostaza en lugar de mayonesa en los sándwiches.
Use productos bajos en grasa o sin grasa, como mayonesa o margarina con bajo contenido de grasa, para untar en los diferentes tipos de pan.
Prepare el cereal con leche sin grasa (“fat-free” o “skim” en inglés) o con leche baja en grasa (“low-fat” o “1%” en inglés).

reade more... Résuméabuiyad

Dieta para ganar peso de unas 4500 calorías


Desayuno: Todos los días de la semana: 250cc de leche (con café y 20 g. de azúcar).
 50 g. de pan con aceite y queso  y un plátano.
1er Día:
Comida:
- Garbanzos (50 g. en crudo con 25 g. de chorizo).
- 150 g. de cerdo con 150 g. de patatas fritas. 2 plátanos.
Merienda: 1 vaso de leche. Bollo de chocolate.
Cena: 300 g. de habas salteadas con jamón. 150 g. de lasaña de carne con bechamel. Una chirimoya.
2º Día:
Comida:
- 200 gr. de guisantes con filetes empanados. 200 g. de tortilla de patatas.
- Ensalada de lechuga, remolacha y tomate. 5 ó 6 higos.
Merienda: Café con leche. Bocadillo de salchichón.
Cena: Judías verdes con bechamel. Carne  frita con arroz y tomate.  200 g. de tarta de nata y fresas.
3er Día:
Comida: Canelones con bechamel. Chuletas de cerdo con patatas fritas. 200 g. de uvas.
Merienda: Café con leche. Bocadillo de paté.
Cena: Sopa de fideos con verduras. 150 g. de merluza a la romana. 1 vaso de yogurt líquido.
4º Día:
Comida: Ensaladilla de patatas. San Jacobo. 2 mazorcas de maíz. Tarta de queso.
Merienda: Café con leche. Croissant con mantequilla y mermelada.
Cena: Puré de legumbres. Buñuelos de bacalao.
5º Día:
Comida: Fabada asturiana. Huevos rellenos con bechamel. 1 vaso de leche con magdalenas.
Merienda: Café con leche. Bocadillo de mortadela.
Cena: Puré de patatas. 150 g. de pescado azul. Batido de leche con plátano y fresas.
6º Día:
Comida: Fidehuá. Higaditos con tomate y 100 g. de patatas fritas. Flan con nata.
Merienda: Café con leche. Bocadillo con sobrasada.
Cena: Patatas a la brava. Empanadillas de queso. 50 g. de morcilla. Mouse de chocolate.
7º Día:
Comida: Migas con chorizo. Tortilla de guisantes.  Tocino de cielo con nata.
Merienda: Café con leche. Tarta de queso.
Cena: Croquetas de jamón. Pollo con bechamel. Arroz con leche.

reade more... Résuméabuiyad

Los aditivos alimentarios


Los aditivos son sustancias que se añaden a los alimentos para que mantengan sus cualidades o recuperen algunas que han perdido durante su transformación. Pueden ser sintéticos o natura-les, y sólo se autorizan en cantidades controladas y para determinados productos. Buena parte de los productos que consumimos no podrían existir sin su empleo. Por su función en los alimentos, se clasifican en:
• Colorantes: añaden o devuelven al alimento su color original.
• Conservadores: dificultan el desarrollo de microorganismos, prolongando así la duración de los productos.
• Antioxidantes: impiden la degradación de los alimentos por oxidación de las grasas, o tras el contacto con el aire una vez abierto el envase.
• Acidulantes : acidifican el alimento, retrasando el desarrollo de hongos y bacterias.
• Espesantes, gelificantes, emulsionantes y estabilizadores: además de las funciones inherentes a su nombre, favorecen la retención de agua y evitan la formación de cristales.
• Edulcorantes y potenciadores del sabor: realzan el sabor del alimento.
Los aditivos autorizados aparecen en la lista de ingredientes que figura en el etiquetado de un producto alimenticio. Los países de la Unión Europea utilizan la letra "E" (de Europa), seguida de un número de tres o cuatro cifras que va precedido del nombre de la categoría a la que pertenece (colorante, conservador, antioxidante...).
Los aditivos también pueden mencionarse por su nombre completo. (Ej: sacarina o E-954; ácido láctico o E-270, etc.). Periódicamente y de forma anónima se divulgan unas listas de aditivos a los que se atribuyen riesgo y peligrosidad, y que aparecen firmadas por doctores y centros hospitalarios inexistentes. En
una de estas listas aparece, por ejemplo, el ácido cítrico o E-330 como el “más peligroso y cancerígeno”, cuando su inocuidad está científicamente demostrada, ya que este ácido está amplia-mente distribuido en las células vivas, tanto vegetales como animales, y es muy abundante en los frutos cítricos, como el limón. Esta lista ha sido desmentida por las autoridades sanitarias y por las asociaciones de consumidores de países de la
Unión Europea en numerosas ocasiones. Incluso existen sentencias judiciales en contra de quienes la defienden.
reade more... Résuméabuiyad

Tratamiento no farmacológico de la dermatitis atópica

El baño
Es preciso realizarlo de manera regular.
La temperatura del agua debe de ser templada (33º).
No debe prolongarse más de 15 minutos.
Es adecuado añadir sustancias emolientes (coloides de avena ó aceites minerales).
El jabón debe ser de Ph ácido y debe carecer de sustancias irritantes y sensibilizantes, por lo que los SYNDETS son muy adecuados. Se usará en
cantidades moderadas y no se debe  frotar.
El secado debe hacerse con cuidado con una toalla limpia y suave, sin frotar. No es conveniente usar secadores de aire caliente que deshidratan más la piel.
Tratamiento de la sequedad cutánea ( Xerosis):
Es recomendable el uso regular de cremas con este fin las cuales pueden aplicarse una o varias veces al día y el momento más adecuado es después del baño. El principal efecto de las cremas es evitar la evaporación del agua epidérmica, produciendo una hidratación “pasiva”. La hidratación se produce por vía interna a partir del agua que ingiere el individuo y que le aportan los vasos dérmicos. Por tanto, se recomienda a los pacientes atópicos que tomen agua regularmente para favorecer la hidratación, llegando hasta dos litros de agua diarios.
Sustancias que se han utilizado en aplicación tópica con esta finalidad son:
Acido láctico : alfa-hidroxiácido que forma parte del llamado factor hidratante natural de la piel. Miristato de isopropilo, Parfina líquida, Vaselina inerte, Cera de abejas : evitan la pérdida de agua en la piel por su efecto oclusivo. Aceite de almendras: rico en ácidos grasos poliinsaturados. Urea : sobre todo si la sequedad va acompañada de un grosor cutáneo. Ceramidas: reducen la pérdida de agua y reponen los lípidos corneales.
Aceite de onagra o prímula, aceite de borraja: aceite de las semillas de esta planta, que contiene ácidos grasos esenciales ( mayormente ácido gammalinolénico). Se usan por vía interna y externa, para preservar la elasticidad de la epidermis y prevenir el envejecimiento cutáneo. Aceite de girasol: rico en ácido linoleico. Avena rhealba. También se incorporan a estos preparados activos con acción cicatrizante y reparadora: alantoína, aceite de caléndula y de rosa mosqueta, extractos de centella asiática, manzanilla, mimosa tenuiflora, áloe vera, calaguala. Dado que estos pacientes son tremendamente sensibles, pueden reaccionar con cualquier tipo de sustancias, no sólo por un mecanismo alérgico, sino también irritativo. Las más frecuentes dentro de las citadas anteriormente son el ácido láctico, propilenglicol y urea.
Exposición a alergenos:
 La D.A. es una enfermedad que se relaciona con la exposición a alergenos y la respuesta anómala a éstos.
Estos factores no son los mismos para todos los pacientes. Desde el punto de vista terapéutico, hay que reconocer y enseñar al paciente a que identifique los agentes que agravan su dermatitis dada su gran variabilidad individual. Estos pueden ser: Aeroalergenos: se encuentran en la atmósfera, principalmente los ácaros del polvo. Su diagnóstico se realizaría a través de pruebas epicutáneas.
Recomendaciones: correcta aireación de las habitaciones, utilizar aspirador en lugar de barrer, evitar tener en la habitación objetos susceptibles de almacenar polvo (alfombras, mantas, cortinas...) que el niño atópico no se arrastre por alfombras de materiales no permitidos.
 Alimentación: la alergia alimentaria se define como una reacción inmunológica a la comida, mediada o no por IgE. El término intolerancia alimentaria se refiere a reacciones producidas por un mecanismo no inmunológico. Los principales alimentos implicados en alergia son leche, huevo, pescado, frutos secos y frutas. Los antígenos alimentarios pueden agravar la dermatitis atópica mediante tres vías:
-  contacto directo
-  vía digestiva
-  vía inhalatoria.
La investigación de alergia alimentaria debe reservarse a los niños pequeños en los que la D.A. se presenta de forma intensa. Existen alimentos que producen agravamiento sin que se conozca la causa lo cual hace pensar que los aditivos alimentarios jueguen algún tipo de papel. También han sido implicados los metales y las dietas con alto contenido en sal. Existen alimentos que producen agravamiento sin que se conozca la causa lo cual hace pensar que los aditivos alimentarios jueguen algún tipo de papel. También han sido implicados los metales y las dietas con alto contenido en sal. Algunos alimentos ácidos (ej.: cítricos, tomate) pueden irritar la piel de los pacientes atópicos al ingerirlos o ser manipulados. Los excitantes, como el café, el cacao y el alcohol, incrementan el prurito y son contraproducentes. Algunos alimentos, por su contenido en histamina o por liberar esta sustancia, sobre todo si se consumen en grandes cantidades (ej.: fresas, marisco), pueden desencadenar también prurito.
Las dietas en las cuales se eliminan algunos alimentos (es decir, las dietas restrictivas) han de ser supervisadas convenientemente por el pediatra, porque, si no, pueden conducir a carencias nutricionales importantes, sobre todo cuando se eliminan varios alimentos a la vez. Este tipo de dietas pueden beneficiar a un pequeño porcentaje de niños con DA, fundamentalmente aquellos con una edad inferior a los 6 años. Irritantes químicos: estos pacientes pueden presentar una tolerancia reducida a irritantes que entran en contacto directo con la piel como agua, lana, fibras sintéticas, ... También factor irritante es la polución atmosférica aunque existen estudios contradictorios acerca de una mayor prevalencia de dermatitis atópica. En cambio, sí se ha demostrado que los hijos de madres fumadoras tienen dermatitis atópica con mayor frecuencia.
Recomendaciones:
Deben procurar que la ropa en contacto con la piel sea de algodón y la manga larga eliminando las etiquetas de las prendas. El lavado de la ropa debe efectuarse con detergentes no irritantes, realizar un aclarado extra y no utilizar suavizante. Cuidado con cosméticos y perfumes y el contacto con plásticos y gomas. El  hábito del tabaco debería evitarse, al menos, en gestantes con familiares atópicos. Es conveniente evitar el contacto con pelo de animales.  Factores climáticos (Temperatura y Humedad): Los pacientes empeoran en invierno generalmente. El sudor empeora la enfermedad aumentando el prurito, por lo que La luz ultravioleta tiene efecto beneficioso relacionado con la inmunosupresión local. Asimismo UVB y UVA producen aumento de la síntesis de lípidos epidérmicos y de la resistencia a irritantes.
Recomendaciones:
Se les puede aconsejar la fotoexposición solar moderada con regularidad. En los fotoprotectores destinados a pieles atópicas es preferible la inclusión de filtros de tipo físico para minimizar el riesgo a desarrollar dermatitis de contacto. La temperatura ideal es templada, alrededor de 18ºC y la humedad de un 50%. Deberán ser comedidos con el ejercicio físico y se evitar el exceso de ropa de abrigo, las prendas muy ajustadas  y los cambios bruscos de temperatura. La sequedad del ambiente incrementa la xerosis y el prurito en la dermatitis atópica. Las calefacciones por aire caliente (ej.: las de los coches) pueden ser un factor agravante importante. La humidificación ambiental con instalaciones adecuadas es beneficiosa.
 Infecciones víricas: Los atópicos pueden sufrir agravamiento de sus síntomas debido a infecciones de vías respiratorias altas por lo que éstas deben tratarse con rapidez. No está claro el papel de la vacunación, pero su efecto preventivo la hace recomendable.
 Estrés: En la práctica diaria se comprueba la relación entre el estrés y los brotes de dermatitis atópica. Sin embargo, desde el  punto de vista científico, esta relación es difícil de comprobar por cuestiones metodológicas.
Vacunas: Los niños con D.A. deben recibir el calendario vacunal completo y a su debido tiempo, si no existen otras contraindicaciones, como puede ocurrir con la alergia al huevo y la vacuna triple vírica. Durante los tratamientos con corticoides sistémicos no deben administrarse vacunas con virus vivos (poliomielitis, sarampión-parotiditis-rubeola, varicela).
Medidas profilácticas: Si existen antecedentes claros en familiares de primer grado con atopía, se recomienda que, durante el embarazo deje de fumar, evite la leche de vaca durante la lactancia, no le
administre alimentos sólidos durante los primeros 6 meses de vida y si es posible al menos durante ese periodo la lactancia sea materna.
reade more... Résuméabuiyad

HIGIENE FACIAL


            El cuidado idóneo de la piel sana es propio de nuestra época civilizada y condición previa para cualquier tratamiento posterior. El cotidiano agente limpiador de la piel es el agua, que elimina  suciedad, sudor y grasa, ablanda  y arrastra las laminillas córneas expulsadas. El agua ejerce sobre la piel sensaciones de frío y calor por las que influye en sus secreciones.
             Pero no todas las personas toleran de igual manera los lavados con agua, sobre todo si es dura, ya que debido a su contenido en compuestos de calcio y de magnesio, reseca la piel.
            La pregunta si es aconsejable el empleo de agua caliente o fría sólo puede ser contestada teniendo en cuenta el tipo de piel. Una piel delicada tolera mejor el agua caliente. Con masajes fríos después de un lavado caliente del rostro se consigue un efecto tonificante. Pero después  de cada contacto con el agua, debe secarse la piel cuidadosamente antes de exponerla al aire libre, para evitar que se reseque o se agriete.
            Especialmente con baños de vapor se obtiene una minuciosa limpieza del cutis. Los jabones se encuentran en segundo término entre todos los agentes para la limpieza de la piel. Son ya conocidos desde comienzos de la edad media y su modo de actuar es muy complicado. Se forman por la acción de álcalis (soja cáustica o lejía de potasa) sobre ácidos grasos saponificables. Según la sustancia grasa empleada se establecieron diferencias entre los jabones de sebo, aceite de oliva, aceite de coco, aceite de pescado, resinas, etc. Hoy se emplean para la fabricación de jabones grasas que no son adecuadas para fines alimenticios. Los de potasa (jabón verde o blando) encuentran poca aplicación en el cuidado de la piel. Los jabones de tocador se obtienen por la ebullición de grasas neutras con lejía sódica.
            Durante el lavado normal de la piel, por el contacto de jabones y agua con la capa lipoidea de aquella, se produce una emulsión debida a que las moléculas de jabón son absorbidas (es decir, almacenadas) por las partículas de grasa y suciedad de la piel. El agua  humedece estas bolitas finamente divididas y la espuma las desprende. El álcali libre resultante de la hidrólisis del jabón produce una elevada hinchazón de la piel. Durante estos procesos químico-físicos tienen lugar, además, descargas eléctricas entre los diversos iones, de modo que el proceso del lavado supone  una compleja reacción.
            La piel humana es influenciada muy diferentemente por los jabones. Algunos de ellos ejercen una acción muy irritante, mientras que otros son tolerados muy bien. Para proteger la piel contra la resecación y otros daños producidos por un exceso de álcali, se emplea a menudo, para fines cosméticos, un jabón sobreengrasado. Se entiende con ello una clase de jabón al que se la añade grasa en exceso; de esta manera son suaves y producen con el agua una espuma cremosa. Los jabones sobreengrasados son también tolerados en los casos en que otros jabones producen una irritación de la piel. Con ellos se evita un desengrasado excesivo de la piel, ya que no dejan apenas álcali.
            Existen productos neutros o ligeramente ácidos que pertenecen ya al grupo de los detergentes sintéticos, llamados también  “syndets” (Abreviación de las palabras inglesas “synthetic detergents”). Su acción limpiadora estriba principalmente en la disminución de la tensión  superficial, por lo que su absorción en    estructuras cutáneas superficiales es más elevada que la de los jabones. Poseen poder detergente y capacidad espumante, propiedades dispersantes, emulsivas y humectantes. Tienen además la facultad de desnaturalizar albúminas, con lo que desarrollan propiedades exterminadoras de bacterias.
            El efecto desengrasante depende de la concentración del agente limpiador, que puede llegar a eliminar hasta el 50 por ciento de la capa grasa cutánea, con lo que la piel se pone más áspera. Pero con el empleo de jabones y “syndets” no sólo se desengrasa la piel, sino que tiene lugar también una admisión de agua y otras transformaciones de la superficie cutánea, por lo que se puede conseguir obtener una piel lisa y suave. Para mantener la  función defensiva de la piel es importante que esta pueda neutralizar los álcalis, es decir, volverlos inofensivos. Con la edad y por enfermedad, la piel pierde esta facultas, por ejemplo en las dermatosis por desgaste: éstas aparecen por influencia del jabón, cal y también por el empleo de agua dura, en especial, caliente. La neutralización de álcalis por la piel se ve disminuida con ello, los factores que activan la hidratación son eliminados de la piel y ésta se reseca. La delicada piel de las personas con enfermedades cutáneas tolera bien los baños de espuma con “syndets” que no son especialmente fuertes, como se suele creer porque limpian incluso las bañeras. Esto se debe más bien a que no precipita a las sales de calcio, por lo que no se depositan en la bañera jabones de este catión.
            La limpieza del cutis puede también ser conseguida por medio de alcohol etílico, aceites y cremas grasas con poco agua. El alcohol empleado para fines cosméticos debe de ser de la mejor calidad. El más adecuado es el de 50-70 por ciento que ejerce acción desengrasante, desinfectante y refrescante y que absorbe agua. Cuando se emplean aceites y emulsiones con poco agua, la grasa cutánea es absorbida por estas cremas y se forma una emulsión agua en aceite. Hay preparados de esta composición A/O que se extienden directamente sobre la piel para su limpieza, pero hay que eliminarlos cuando han recogido las partículas de suciedad. Las emulsiones O/A en forma líquida se emplean principalmente para quitar el maquillaje.
            Finalmente existe también un método de limpieza, el llamado lavado de absorción, con productos sólidos como polvos, etc., con los que se eliminan las partículas de suciedad por medio de absorción. Se trata en este caso de los llamados limpiadores “bastos”, que son empleados después de ciertos procesos de trabajo.

            Por otra parte, la epidermis de las manos y del cuerpo debe someterse, por higiene, a cuidados repetidos: ello obliga al empleo de productos cada vez más elaborados. El clásico jabón se reemplaza a veces por los tensiactivos modernos en forma de pastillas de tocador o de productos espumosos para daño y ducha.
             El jabón, considerado como un elemento necesario para la eliminación de la suciedad, pues ocasionar  a veces enrojecimiento y desecación de la piel. En particular los sujetos de piel seca soportan mal su empleo, sobre todo en invierno.  Se ha atribuido este defecto a un exceso de alcalinidad, pero se observa también este fenómeno después del empleo de pastillas de tocador sin jabón, generalmente a base de tensiactivos  aniónicos de pH neutro o ácido.
            En realidad todos estos productos detergentes favorecen la eliminación de la capa lipídica natural, elaborada por las glándulas sebáceas, necesaria para una buena defensa cutánea.
            Este fenómeno es a menudo importante a nivel de las manos, como consecuencia de  lavados repetidos. Estos inconvenientes pueden combatirse mediante el empleo de productos cosméticos apropiados, capaces de                         Restaurar la película cutánea.
            Restablecer la hidratación normal de la capa córnea.
            Conferir a la epidermis un aspecto liso y flexible.
            No engrasar la piel.
reade more... Résuméabuiyad